Entre el Cielo y la Tierra

Comunicación y acción para cultivar una ecología del alma

Ecología del alma es un proyecto de Beatriz Calvo Villoria  que lleva más de 25 años coordinando distintos proyectos de acción y comunicación como la revista Agenda Viva, de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, la televisión de EcocentroTV y en la actualidad Ariadna Tv.

Escribo y doy conferencias consciente de la responsabilidad que la palabra tiene de ayudar a formar la conciencia social analizando las verdaderas causas de la crisis sistémica en la que nos encontramos y buscando las soluciones sapienciales que nos saquen del laberinto.

Hoy más que nunca, la respuesta a este panorama de crisis es una actitud proactiva que genere una profunda revolución desde dentro. Una ecología para el alma con palabras que señalen verdades esenciales y con actos que nos permitan encarnarlas, como la meditación y la contemplación que devuelven la armonía al ecosistema del alma.

Herramientas que exigen la vocación de querer sanarnos para sanar el mundo. Pues el mundo es un reflejo de nuestro mundo interior; si está pacificado, iremos sembrando tras nuestras huellas, primaveras.

La verdadera ecología empieza en el alma.

Últimas entradas del Blog

8 enero, 2025

Meditar o no meditar. Más allá del Mindfulness

El mindfulenss se ha convertido en una herramienta imprescindible para las terapias que utiliza la psicología de tercera generación, una psicología que busca abordajes diferentes a la terapia pscicofármicas, ante enfermedades como la depresión que no dejan de crecer en todo el orbe mundial. Solo en España 4.000 personas se suicidan al año, como única vía que encuentran para dejar de […]
7 enero, 2025

La palabra habla y obra

Cientos sino miles de eones de información existencial, como un bravo mar enardecido, golpean inmisericordes las pobres estructuras de esta barca de huesos y carne que se nos concedió para navegar esta vida que se acorta ya por uno de sus lados. Lejos queda el principio del nacimiento y más visible ahora el de la muerte, muertos ya tantos amigos que […]
14 diciembre, 2024

La IA está desnuda

Como avanzaban los orcos en El señor de los anillos, avanza la cuarta revolución industrial dejando tierras tan hermosas como la nuestra arrasadas por el eufemismo de «tierras de sacrificio.» Como ejemplo un primer botón, cien mil olivos arrancados, entre Jaén y Córdoba. Cien mil seres cortados de cuajo de la matriz de la vida. ¿Qué diría Estefano Mancuso con su […]
7 octubre, 2024

Maravillada

En esta nueva casa que me ha traído Dios para habitar en el Mediterráneo, había algo que nunca había tenido,  una pantalla de esas modernas, muy grandes, aparatosas, que surgen de la pared y no la puedes retirar sin dejar un gran boquete. Durante meses ha estado apagada y buscaba cómo hacer un marco con una tela para tapar su oscuridad. […]
19 enero, 2024

Amarás al prójimo como a ti mismo

Uno de los pilares del budismo, la compasión, está de moda en occidente, en esta ocasión a colación de una de las entrevistas que hicimos en Ecocentro TV, en el programa Ecos del Cambio, quería hablar de la compasión en nuestra tradición occidental, en el cristianismo. Si somos capaces de atravesar las barreras ideológicas que nos impiden ver la perla de una de las […]
17 enero, 2024

Thoreau, la naturaleza tiene la palabra

Publicado en el número 77 de la Revista The Ecologist. A un año de su bicentenario la “liternatura” de Thoreau vuelve a ser un canto que necesitan los ciudadanos de las grandes urbes, esos que caminan por la vida con el peso invisible de una escisión dramática, debida a la separación de sus raíces naturales. Ser Humano viene de humus y, […]
9 enero, 2024

Naturaleza sagrada

Antes de que el alma cayese en el olvido, antes de su separación con el Uno, con Brahmâ, con el Gran Espíritu, con el Tao, con Dios, o como queramos llamar a ese principio superior origen de todas las cosas, la naturaleza era un libro abierto lleno de símbolos que reflejaban la elevada belleza, la profunda sabiduría y las infinitas posibilidades […]
8 enero, 2024

Entrevista a Jesús Garzón, naturalista

“En los próximos cinco años volverá a cambiar el concepto de desarrollo”. Jesús Garzón Heydt es un hombre comprometido con la naturaleza y con la única cultura capaz de protegerla, la cultura rural. Tiene en su piel años de campo, de caminos de monte y de cañada, posee el ojo del que observa en la maleza cualquier movimiento que indique la […]